Sir. Francis Galton
Sir Francis Galton fue un importante científico británico del siglo XIX, nacido el 16 de febrero de 1822 y fallecido el 17 de enero de 1911. Es conocido por sus contribuciones a la estadística, la psicología y la genética.
Galton fue uno de los primeros en utilizar métodos estadísticos para analizar datos, y desarrolló técnicas de mapeo y clasificación. También fue el fundador del movimiento eugenésico, que buscaba mejorar la raza humana a través de la selección de características hereditarias deseables.
Además, Galton realizó importantes investigaciones en el campo de la percepción y la cognición, y fue uno de los primeros en estudiar la capacidad mental de las personas mediante pruebas psicológicas.
Galton introdujo los conceptos de regresión y correlación para analizar la variabilidad de los fenómenos y sus relaciones. La ciencia, como pretendía Galileo, seguiría orientándose a la búsqueda de relaciones, pero éstas ya no serían consideradas necesarias ni inmutables.
La aparición del libro Natural Inheritance de Galton y del análisis de la correlación marcan el inicio del período moderno de la estadística. La difusión de estos conceptos, en torno a 1890, comenzó a llamar la atención de notables estadísticos, como Francis Edgeworth (1845-1926), Frank Weldon (1860-1906) y Karl Pearson (1857-1936).
- - Inventó el uso de la línea de regresión, siendo el primero en explicar el fenómeno de la regresión a la media
- - Fue pionero en el uso de la distribución normal, en las décadas de 1870 y 1880;
- inventó la máquina Quincunx, un instrumento para demostrar la ley del error y la distribución normal;
- - Descubrió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión;
- - Introdujo el concepto de correlación en 1888, posteriormente desarrollado por Pearson y Sperman
Referencias:
Del Rio, A. Q. (2019, 4 septiembre). 1.2 Variabilidad y correlación | Estadística básica edulcorada. https://bookdown.org/aquintela/EBE/variabilidad-y-correlacion.html#:~:text=Galton%20introdujo%20los%20conceptos%20de,ser%C3%ADan%20consideradas%20necesarias%20ni%20inmutables.
Comentarios
Publicar un comentario